Continuidad pedagógica (pensando el día después)


Capítulo XIV: reflexión del Prof. Horacio Santacroce, docente y delegado de la Escuela de Educación Secundaria Técnica N°3

2020-05-31 por Publicaciones


Y aquí estamos, setenta días después reflexionando un rato.

Jamás pensé que lo que está pasando pasaría.

Verdades y consecuencias de un mundo egoísta con mirada pesada, direccionado a la meritocracia unipersonal, al mejor estilo de Susanita, que hoy como Torres de poder de aquel 11-9, se desvanecen en el aire frente al virus.

Y aquí estamos, construyendo vínculos con la Escuela y desde La Escuela. Una Escuela Argentina que en todos los momentos difíciles de la historia, dijo presente, sacando pecho y pasando al frente.

Hoy nos toca a nosotros estar a la altura de la circunstancia.

¡Justo me toca a mí con tantos años de docente,dejar el cara a cara y sumarme a la virtualidad!

Recuerdo los primeros días de aislamiento, cuánta ayuda necesité para participar en el bendito Classroom. Y aquí estamos construyendo vínculos con la tecnología. ¡La virtualidad tocó mi puerta!

Pizarrón intervenido por Luisa Pizarrón de mi casa "intervenido" por Luisa, mi nieta

Y aquí estamos con un noventa por ciento de asistencia de los alumnos en las clases a través de Classroom, de Correo electrónico, o de Whatsapp, realizando cursos virtuales, participando de reuniones por Zoom, alentando a los compañeros que reparten bolsones y útiles en la periferia, enviandole fotocopias a mis alumnos privados de libertad.

Y aquí estamos a pesar de la aparente dificultad de la creación de vínculos frente a la frialdad de la pantalla, construyendo vínculos con alumnos que uno no conoce, sin embargo los pibes siempre te sorprenden.

Me gustaría compartir con todos y todas los que creen en el compromiso de los jóvenes el resultado de una actividad virtual pensando en el día después, donde se visibiliza el compromiso y la capacidad de proponer mejoras para el ambiente laboral de nuestros futuros Técnicos.

Plan de continuidad pedagógica presentado para estudiantes de 7° 3° y 7° 6° de la EEST N°3

Después de solicitarle a familiares y alumnos de Automotores y Electrónica que pensemos juntos cómo debería ser el día después en la Escuela, respondiendo a interrogantes tales como:

  • ¿Qué acciones se deben tomar para mantener la Distancia Social?
  • ¿Qué medidas se deberán tomar para mantener el aseo personal?
  • Cómo será el ingreso a la escuela?
  • Cómo será la distribución de las aulas? etc., etc.

Llegamos a concluir entre todos una serie de puntos que deseo socializar:

  • Prohibición de estacionamiento vehicular sobre 14 de Julio.
  • Disponer de franjas amarillas sobre las calles 14 de Julio y Gascón a más de 1,5m de distancia.
  • Alumnos y docente debe controlar su temperatura corporal en el domicilio (con 37 grados o más, no salir de su hogar)
  • Instalar túnel rociador desinfectante en la entrada (según proyecto).
  • Instalar cámaras termográficas controladas por Wifi (según proyecto)(El salón de reparación de netbooks podrá usarse como centro de monitoreo y el salón de actos se usará exclusivamente para aislamiento provisorio de personas con más de 37 grados de temperatura.)
  • Limpieza y desinfección de las aulas antes del horario de ingreso.
  • Presencia de alcohol en gel en cada una de las aulas
  • Obligatorio el uso de cubrebocas y ojos.
  • Hacer obligatorio el uso de guardapolvo para alumnos y personal.
  • Dejar de lado la formación en el patio para honrar a la bandera, y desde los más chicos a los más grandes ingresan a las aulas desde la puerta del establecimiento.
  • Ingresar por piso. ejemplo: planta baja a las 7:10, primer piso 7:25,segundo a las 7.35hs.
  • Fotocopiadora funcionará tipo "delivery" y el material será entregado embolsado en el aula.
  • El buffett funcionará con números de orden, se deberá respetar distancia social de más de 1.5m. en el salón comedor.
  • No se puede tomar mate en la escuela.
  • Aprovechar inteligentemente todas las escaleras.
  • La salida hacerla también por el portón, así hay más caudal de salida y no se acumula gente.
  • Hacer énfasis en la distribución de bancos individuales con una separación preventiva entre ellos de más de 1.5 m.
  • Los cursos se separan en grupo A y B.
  • Funcionarán en un sistema mixto alternando virtualidad con presencialidad.
  • No se debe salir del aula en casos innecesarios
  • Debe haber ventilaciones o ventiladores q renueven el aire del ambiente constantemente.
  • Hacer tres tandas de recreos separados cada dos años. Ej: 1° y 2°año ,en otro 3° y 4°, por último 5° y 6°
  • Luego de terminar un recreo esperar 5 minutos para comenzar el otro turno de recreo.
  • En los baños debe haber jabón líquido y control para que se ingrese por tandas.
  • Luego de cada recreo, al ingresar al aula ,el profesor debe colocar alcohol diluido en las manos de los alumnos antes de dictar la clase.
  • En los talleres se debe desinfectar herramientas de mano que se usen masivamente.
  • Luego de cada turno personal de limpieza deberá limpiar y desinfectar baños y bancos escaleras, puertas y ascensores.
  • Al regresar a la casa asearse apropiadamente y cambiarse la ropa del colegio.

Un fuerte abrazo y mucha fuerza porque de esta situación salimos creando vínculos entre todos y todas.

Prof. Horacio Santacroce, mayo de 2020.