¿Por qué es necesario un impuesto a las grandes fortunas en Argentina?


Un tema que la pandemia pone sobre la mesa

2020-06-12 por Gustavo Santos Ibáñez


Los impuestos no son neutros. Hoy, en Argentina, América Latina y muchos países europeos, toma un nuevo impulso en la agenda pública que los sectores más ricos deberán tributar de acuerdo a sus patrimonios.

Un desafío enorme en la reformulación del sistema tributario que es urgente para evitar se profundice aún más las brechas de desigualdad.

Según las estadísticas de la OCDE, señalado por Magdalena Rua en el artículo "La 'riqueza oculta' del 26 de abril pasado, la presión tributaria de la Argentina en 2017 de un 30,3% del PIB se encontraba por debajo del promedio de los países de la Unión Europea (37,5%), del promedio de los países miembro de la OCDE (34,2% de PIB), de Japón (30,6% de PIB), de Canadá (32,2% de PIB), e incluso por debajo de la de Uruguay (30,9% de PIB) y Brasil (32,3% de PIB)."

Compartimos el estudio "Los impuestos a la riqueza en Argentina en una perspectiva comparada", realizado por cuatro Investigadores-docentes de la Universidad Nacional de General Sarmiento y que aporta claridad en este tema que hoy se debate en el mundo y nuestro país: Informe UNSAM y un video.