A 136 años de la Ley 1.420 de Educación común, gratuita y obligatoria: una necesaria mirada de género


Trabajo en conjunto con la Secretaría de Educación y Cultura

2020-07-08 por Carolina Iglesias


Rescatamos la Ley 1420 de educación común, gratuita y obligatoria como un gran avance para la época, una ley que llevaba a la educación primaria a ser obligatoria, gratuita y gradual. La obligatoriedad suponía la existencia de la Escuela Pública al alcance de todos los niños y niñas, medio para el acceso a un conjunto mínimo de conocimientos, también estipulados por Ley.

También queremos resaltar la cuestión de género sobre la que se ha avanzado desde nuestra sociedad en general y desde nuestro sindicato en particular. En el artículo 6 de la Ley se puede leer: "El mínimun de instrucción obligatoria comprende las siguientes materias: lectura y escritura (…) Para las niñas será obligatorio además el conocimiento de labores de manos y nociones de economía domestica. Para los varones el conocimiento de los ejercicios y evoluciones militares mas sencillos, y en la campaña, nociones de agricultura y ganadería."

Esto es el resultado de una cosmovisión imperante en el momento histórico que nos muestra lo importante del avance actual en derechos de género y diversidad. Da cuentas de eso la creación de la Secretaría de Igualdad de Géneros y Diversidad de nuestro sindicato.

Desde el SUTEBA creemos que solo es posible si comenzamos desde los primeros años por quitar los prejuicios y estereotipos que rodean la idea de los vínculos familiares, de género y los roles que se atribuyen desde el momento en que nacemos. Por eso es necesaria la ESI en todos los niveles que garantiza el comienzo de una profunda y revolucionaria manera de mirar la educación y la socialización, que nos permita pensar desde una perspectiva más abierta, más inclusiva, nuestra historia y la de las nuevas generaciones.