Pandemia y situación laboral de trabajadoras y trabajadores


Breve análisis de la situación de lxs trabajadorxs y la cuestión de género en el marco de pandemia

2020-07-11 por Publicaciones


Según las predicciones de la OIT, la pandemia global afectará de esta manera a los trabajadores: 1° Tri 2020 caen 5,4 % Hs de Trabajo en el mundo, son 155 millones de empleos a tiempo completo. Se prevé que en 2° Trimestre de 2020 caen ? 14% las horas de trabajo, 400 millones de empleos a tiempo completo (fuente OIT).

Por esa razón necesitamos de una solidaridad social que se traduce en el reclamo de nuestra CTA del Impuesto a la Riqueza.

Cuestión de Género

El 80 % del colectivo docente está compuesto por mujeres. En el marco del aislamiento y considerando la gran cantidad de tareas domésticas que son asumidas predominantementepor las mujeres, debemos considerar la dificultad de poder compatibilizar, al estar todo el tiempo en casa, el trabajo docente con el trabajo doméstico, generalmente con familiares que dependen de la mujer. Es muy difícil cumplir con semejante demanda sin relegar horas de descanso o actividades creativas o recreativas.

Es decir, una docente en casa, está TODO el DÍA TRABAJANDO. El SUTEBA viene tratando fuertemente el hecho de la doble y triple jornada (escuela –hogar) y generando políticas para mejorar las condiciones de vida de los y las docentes. Sin embargo, la situación existe y se agudiza en el contexto del aislamiento.

Por todo esto es importante que tengamos en cuenta algunas cuestiones:
>> Esta pandemia nos puso en un escenario absolutamente distinto, alteró nuestra dinámica social de manera abrupta y nos ha colocado a todos/as en un estado de incertidumbre y vulnerabilidad mayor. Debemos entender que para nuevos problemas, debemos buscar nuevas soluciones.
>> Que las respuestas deben ser colectivas, que para superar esta pandemia minimizando los efectos adversos, debemos reforzar la solidaridad y la responsabilidad social, cada uno de los integrantes de la comunidad educativa. Habrá que hacer docencia con esto también: con chicos y adultos, hacer comprender que no hay lugar para el individualismo.
>> Que el sostenimiento de la educación desde el hogar NO PUEDE IMPLICAR PRECARIZACIÓN LABORAL. Es decir, se deben respetar los horarios de trabajo, los canales establecidos para la comunicación con los distintos integrantes, la índole de las tareas que le corresponden a cada trabajador y la trabajadora.