Reunión del Cuerpo de Delegadxs


Se realizaron en toda la Provincia de manera virtual

2020-07-16 por Gustavo Santos Ibáñez


El martes 14 se realizó de manera virtual la reunión del Cuerpo de Delegadxs en toda la Pcia. de Buenos Aires y en nuestra Seccional.

Al inicio se realizó un sentido homenaje a "Negrita" Segarra, histórica militante de Abuelas de Plaza de Mayo en nuestra ciudad, incansable luchadora por memoria, verdad y justicia para sus tres hijxs y nietos que aún buscamos, y por los 30.000 compañerxs detenidos desaparecidos. La lucha de “Negrita” Segarra continúa en todos nosotros.

A continuación nuestro Sec. de Organización provincial y actual Coordinador de la Región 8 del Ministerio de Trabajo Raúl Calamante, realizó un análisis del panorama nacional y el rol del Estado y su impacto en el mundo del trabajo en el contexto actual; posteriormente nuestro Sec. Gral. Gustavo Santos Ibáñez hizo referencia, en el marco de análisis de considerar distintos escenarios para los trabajadores de la educación, las acciones realizadas por la CTERA en el “Acuerdo Paritario Nacional sobre condiciones laborales en pandemia”, la propuesta de la CTA a través del diputado nacional Hugo Yasky y otros legisladores sobre el “Impuesto a la riqueza” para financiar las políticas de salud y trabajo del Estado nacional y, en el caso de la Pcia de Buenos Aires, la presentación por parte de la Senadora María Reigada, a iniciativa del SUTEBA, de un Proyecto de Ley de Infraestructura Escolar estableciendo, desde la responsabilidad de la DGCyE, la descentralización de los fondos entre Municipios, Consejos Escolares e instituciones educativas de gestión estatal y en qué pueden ser invertidos esos fondos. Para ello, entre otras iniciativas, reformular las Unidades Educativas de Gestión Distrital (UEGD) como ámbito de planificación, diagnóstico, discusión, definición y priorización de la demanda de mejora edilicia y equipamiento de las instituciones educativas del distrito.

Previo a la lista de oradores, nuestra Sec. Gral. Adjunta Susana Aranguren abrió el tema sobre la situación ante el posible retorno a la presencialidad dado la firma del Protocolo aprobado por el Consejo Federal de Educación. Al abrirse la lista de oradores, más de 30 compañerxs tomaron la palabra expresando lo recabado en las distintas escuelas donde trabajan. Se hizo mención a la situación de gran complejidad en la que se encuentra la infraestructura escolar en nuestro distrito, en dónde la mayoría de las escuelas no están en condiciones de garantizar un inicio general después del receso invernal y que el Municipio debe articular más allá de declaraciones de prensa en forma presencial y aportando los fondos necesarios que está recibiendo del FFE, para garantizar las condiciones establecidas en los protocolos. El debate entre los delegadxs giró sobre las tres variables a ser consideradas en cualquier escenario: las sanitarias, las pedagógicas-educativas y las normativas.

Al finalizar la reunión se dejó en claro que el regreso a cualquier forma de presencialidad se dará cuando lo indiquen los criterios epidemiológicos sanitarios (Nacional y Provincial) y cuando estén garantizadas las condiciones básicas de seguridad e higiene para trabajadores y estudiantes (agua segura, elementos de higiene, etc.) tomando como norte los 12 puntos del Acuerdo Paritario de CTERA. Y fundamentalmente, continuar exigiendo al gobierno nacional y provincial que es urgente que, para discutir un protocolo de regreso a las escuelas, se convoque al ámbito de paritarias.

Estamos ante una nueva etapa en nuestro Cuerpo de Delegados donde los cambios en las formas de trabajo nos convocan a promover ámbitos de debate en las escuelas, donde cada docente sea protagonista en la construcción de análisis, diagnósticos y posibles respuestas a estos nuevos tiempos. Y desde ahí, desde la escuela y el sindicato, para que luego se transformen en políticas públicas.

Fortaleciendo la democracia sindical