En la UEGD quedó demostrado que en el Distrito no puede volver a clases presenciales en el actual contexto de pandemia


Se realizó ayer la reunión de UEGD con importantes definiciones

2020-07-16 por CES


El día de ayer miércoles se realizó la reunión de UEGD con la presencia de autoridades Distritales, Consejeros Escolares responsables de distintas dependencias, de la MGP, otros miembros de acuerdo a normativa y representantes de sindicatos docentes y auxiliares de la ciudad de MdP y Batán. A continuación, compartimos lo tratado en dicha reunión.

Fundamentos: La desinversión realizada durante el gobierno de Vidal en materia educativa impacto fuertemente en la infraestructura escolar y en el plan de prevención necesario para tener escuelas seguras, requisito fundamental para volver a las clases presenciales en el ámbito escolar.

A pesar de las obras impulsadas por el actual gobierno provincial, el relevamiento realizado nos da cuenta de lo mucho que falta. Si tomamos como cuestión básica en este contexto el tema agua segura, y condiciones de higiene elementales, solo se realizó limpieza de tanques y análisis de agua en 22 escuelas de la zona rural de Mar del Plata-Batan, consideradas como "emergencias y urgencias", no formando parte de un programa de prevención. Seguimos exigiendo se hagan públicos los análisis realizados, dado que no fueron mostrados en UEGD. Aún en un trabajo continuo de limpieza de tanques y análisis de agua, se llegaría al mes de agosto/septiembre con solo el 50% de los establecimientos educativos en condiciones de agua segura.

Se está realizando en esta semana un relevamiento de la cantidad y el estado de sanitarios que se cruzará con el dato de matrícula de cada establecimiento educativo. Los primeros números son alarmantes: de 1886 sanitarios, 392 están clausurados, de 154 canillas de lavatorios relevadas, 50 no funcionan, y estos son sólo datos de dos días de relevamiento de la DPIE local. Sólo en el mes de enero se realizaron tareas de desmalezamiento en algunas escuelas, lo que implica, que no se cumplirían las tres D (desmalezamiento, desratización y descacharrización) según protocolo, en las escuelas provinciales del distrito. Otros temas como calefacción se han estado trabajando, faltando poner en funcionamiento calderas, pero otras cuestiones como filtraciones afectan al 70 % de los edificios escolares.

Para el regreso presencial a las aulas además se debe asegurar los kit de limpieza y de protección en cantidad suficiente y con todos los elementos necesarios, cuestión que desde las escuelas, los gremios docentes hemos recibido quejas de que esto no se estaría cumpliendo en tiempo y forma. Otra cuestión a analizar es la situación de docentes y auxiliares que forman parte del grupo de riesgo para que siguen siendo protegidos en el actual contexto de pandemia pero que se puedan garantizar no solo la limpieza sino la desinfección de los establecimientos según protocolo. Asimismo es necesaria la capacitación y concientización a los trabajadores y trabajadoras de la educación y de la comunidad educativa en su conjunto, que permita tomar decisiones colectivas preservando el bienestar y la salud de todos y todas.

Por todo ello consideramos acertado la decisión aprobada de que la UEGD se mantenga en sesión permanente y se profundice la articulación para trabajar en forma mancomunada entre Provincia, Consejo Escolar y Municipio, presente ayer en dicho ámbito. Las obras anunciadas por el Intendente en 12 escuelas provinciales están en etapas de inicio de obra, o en etapa de adjudicación, por ende, no estarían terminadas en los días próximos, se informó también.

Es necesario y continuamos exigiendo que el dinero del Fondo de Financiamiento Educativo sea utilizado en las escuelas, si bien siempre lo hemos exigido, en esta situación no puede haber lugar a dudas de la necesidad de su implementación urgente. En el distrito los casos de infección por Coronavirus van en aumento y de esta situación se sale en un trabajo mancomunado, superando la falsa división en jurisdicciones y teniendo claro que la seguridad de trabajadores y trabajadoras de la educación, niños, niñas, jóvenes y adultos es lo primordial para un posible retorno presencial a las escuelas.

ATE SUTEBA FEB UDOCBA