Conversatorio "La Escuela como garante de derechos. Desafíos post pandemia"


Un excelente encuentro con la Defensoría Nacional de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes coordinado por la Jefatura Regional con participación de sindicatos docentes.

2020-08-20 por Mauricio Bedacarratz


En el dia de ayer se realizó vía YouTube el Conversatorio, que contó como panelistas a la Defensora Nacional de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes Marisa Graham y la Subsecretaria de Educación PBA Claudia Bracchi. El encuentro fue coordinado por la Inspectora Jefa Regional -Gestión Estatal- Marisa Pedrozo y la participación de la Inspectora Jefa Regional -Gestión Privada- Carolina Di Alesio, la Sec. Gral. de SADOP Adriana Donzelli y nuestro Secretario General Gustavo Santos Ibáñez.

Adriana Donzelli saludó a los asistentes y, tras agradecer la oportunidad de participar en el encuentro, se refirió -entre otros temas- a la necesidad de regular los Jardines Maternales privados, ya que consideró que en algunos de los mismos se vulneran los derechos de infantes y docentes.

Por su parte, nuestro Secretario General destacó la importancia de la participación de las organizaciones sindicales de lxs Trabajadorxs de la Educación y afirmó que "la defensa de los derechos de niñas, niños y adolescentes es inescindible de la defensa de la Escuela Pública".

Claudia Bracchi intervino como primera panelista, valorando y destacando la labor docente en este contexto como garante del derecho a la educación de las y los estudiantes. Tras describir las directrices en cuanto a políticas educativas, destacó que la docencia "incorporó a la valoración pedagógica como un instrumento de evaluación de los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios" y que, sobre todo en el período que llevamos de ASPO se puso en movimiento una "pedagogía del amor".

Marisa Graham también destacó la labor de las y los docentes y se enfocó en tres temas centrales: la necesidad de contar con Escuelas Dignas y Seguras al regreso a clases presenciales, ya que si no se vulneran no solamente los derechos de lxs estudiantes sino también de lxs Trabajadorxs de la Educación; la conectividad como un derecho para poder hablar de igualdad de acceso a contenidos y clases; y la necesidad imperiosa de implementar organicamente la Educación Sexual Integral en todos los niveles y modalidades para garantizar derechos y cuidados de niñas, niños y adolescentes que, en palabras de la Defensora, "encuentran en la Escuela un lugar de protección privilegiado y privilegiante.".