EN DEFENSA DE LA SALUD Y LA EDUCACIÓN


Comunicado del Bloque Gremial

2021-04-27 por Mauricio Bedacarratz


La situación inédita por la que atravesamos el conjunto de la sociedad argentina, producto de la pandemia mundial del COVID-19, se manifiesta hoy en Mar del plata y Batán con un crecimiento exponencial de casos y la consiguiente tensión del sistema de salud. Tanto el Estado nacional como el de la provincia de Buenos Aires han tomado las medidas necesarias conducentes a poner en el centro de las decisiones políticas la protección de la vida y la salud del conjunto de la ciudadanía.

En este contexto complejo, ratificamos nuestro compromiso histórico en defensa de la Educación Pública y a su vez un profundo reconocimiento a los trabajadorxs de la educación que vienen sosteniendo la continuidad pedagógica y alimentaria de nuestras comunidades educativas de Mar del Plata y Batán.?Estamos convencidos de que la presencialidad en las escuelas es irreemplazable, pero también sabemos que la situación sanitaria que hoy prevalece, pone en juego políticas y decisiones que deben tomarse desde el gobierno provincial y local, valorizando principalmente la salud y la vida de la población.

Especialistas epidemiólogos y médicos sanitaristas coinciden en la urgencia de la situación. Los datos de los últimos días del mes de abril dan testimonio: aumento de contagios, crecimiento de curva en términos comparativos, saturación del sistema sanitario, tanto en el AMBA como en distritos de la PBA, entre ellos Mar del Plata y Batán. Son ilustrativos los datos y gráficos hechos público por el Director de la Escuela Superior de Medicina de la UNMDP sobre la situación de Mar del Plata al día de hoy, allí pueden observarse el crecimiento de los casos desde el mes de marzo en coincidencia con dos momentos, el inicio de clases y Semana Santa y, en segundo lugar, en términos comparativos entre Nación, provincia de Bs As y el Partido de General Pueyrredón, la fuerte suba de la curva de GP sobre las otras dos jurisdicciones, considerando la tasa de incidencia acumulada de casos de COVID-19 cada 100.000 habitantes.

Ante esta situación, el Bloque Gremial de Educación del distrito, entendiendo que la SALUD es un derecho individual y social, decimos:

  1. Sólo un Estado presente garantiza salud y educación, y ello se hace con políticas y acciones integrales desde el Ejecutivo local que, ante la situación que estamos atravesando en nuestra ciudad, de ser necesario debe tomar mayores medidas restrictivas de circulación social.
  2. El transporte público de pasajeros en nuestra ciudad y Batán sigue estando en situación crítica: falta de protocolos en las unidades, ausencia de controles por parte de inspectores, baja frecuencia de circulación, convierten a este en uno de los principales focos de contagio que afrontan todos los días los trabajadorxs, y aún no se ha presentado un plan de intervención municipal en este sentido.
  3.  Urge poner en funcionamiento el Comité de Crisis Regional dependiente de Zona Sanitaria VIII, espacio fundamental para el seguimiento y recomendación de medidas y de cumplimiento por parte de quienes tienen la responsabilidad de gobierno en el Municipio de General Pueyrredon.

La presencialidad en las escuelas sólo es segura y cuidada cuando otras medidas más integrales garantizan el cumplimiento de los protocolos del Plan Jurisdiccional. En ese sentido, el Bloque Gremial apoyará las decisiones que tomen las autoridades que lleven a mayores restricciones y controles, incluida la suspensión temporal de la presencialidad en las escuelas, que contribuyan a disminuir el impacto de la segunda ola de la pandemia en nuestra ciudad. La salud y la vida están primero.

Gustavo Santos Ibáñez - SUTEBA
Fernanda Bassano - SEM/FEB
Claudia Rey - ATE
Silvia Urdiroz - UDOCBA
Griselda Genna - Representante AMET