Reunión del Cuerpo de Delegadxs


Se realizó esta mañana vía Zoom

2021-06-18 por CES


En el día de hoy se realizó una nueva reunión de nuestro cuerpo de Delegadxs.

El Sec. Gral. Gustavo Santos Ibáñez abrió la reunión con un informe de la situación Nacional, Provincial y local. Se destacó la campaña de vacunación, brindando, con datos oficiales, los porcentajes de vacunación nacionales, provinciales y locales. Se destaca la importancia de la mirada del gobierno provincial en completar los esquemas de  vacunación de docentes y auxiliares considerando la labor esencial que realizan en las escuelas provinciales.

A continuación se informó el trabajo que se está llevando a cabo a nivel nacional para lograr el tratamiento y sanción de tres leyes fundamentales para la educación: una nueva ley de financiamiento educativo para llevar el PBI en educación al 8%, dado que durante el gobierno anterior se redujo al 4,8%;  Ley de formación y carrera docente; Ley de conectividad, está última solicitada por nuestro sector en diferentes ámbitos y que ha demostrado la necesidad de su sanción y aplicación en este contexto de Pandemia.

Luego se desarrolló el informe de la reunión de UEGD del día de ayer a cargo de la Sec. Gral. Adj. Susana Aranguren y la Sec. de Salud Zulema Casanova. Se informó sobre los siguientes puntos:

  • Apertura de una extensión del Profesorado de Educación Primaria del ISFD19 en la ciudad de Batán, proyecto que fue avalado por mayoría y celebramos está apertura de educación superior tan necesaria para lxs batanensxs.
  • Traslado de EES38  a otro edificio, se explicó la propuesta informada por inspectores y Jefatura, y se comunicó próxima reunión con comunidad educativa para el tratamiento de dicha propuesta y considerar la situación laboral de docentes y  auxiliares, y las opiniones de las familias involucradas. Preocupación por la situación del CFL N°1.
  • Escuelas Abiertas y Plan Jurisdiccional: ante númerosos reclamos de diferentes instituciones educativas respecto a la aplicación de estás normativas, se destacó como pilar de trabajo en cada escuela el consenso, elaborar proyectos consensuados y que tengan en cuenta que se debe priorizar lo epidemiológico, evitando la circulación de personas, enfatizando el trabajo virtual por sobre lo presencial durante está Fase 2 por la que atravesamos, y exigiendo la supervisión constante de inspectores y jefaturas.
  • Respecto a escuelas que en esta Fase están compartiendo edificios, se reitera que debe ser un proyecto consensuado por todas las comunidades educativas involucradas, pero garantizando la aplicación del Plan Jurisdiccional.
  • Se expuso un informe sobre gas, calefacción y ventilación en las escuelas, el cronograma de obras de encendido y colocación de calefactores, puesta en funcionamiento de calderas y pruebas manometricas. También se informó sobre la entrega de medidores de monóxido de carbono a las escuelas, que están llegando en esta semana.
  • Agua de las escuelas rurales: la UEGD exigió en forma unanime a la Presidencia del Consejo Escolar entregué el informe de OSSE sobre análisis químico y bacteriológico realizado, para poder trabajar en UEGD, la posible presencia de glifosato en dicha agua.

A continuación de este informe se resaltó la importancia de la inversión que se está haciendo en infraestructura, pero que dada la falta en muchos casos de empresas que realicen estas tareas, es posible que, cuando se retorne a clases presenciales, haya escuelas con sus obras sin concluir. De ahí la importancia de que lxs delegadxs se apropien del Plan Jurisdiccional, porque dónde no haya calefacción, no podrá haber clases presenciales. El último punto del temario fue informar al cuerpo de Delegadxs que el FUDB solicitó la reapertura de la Comisión Técnica Salarial, dado que los números ndices inflacionarios a mayo y la inflación proyectada dejaría nuestro salario por debajo del acuerdo paritario que ronda un 35% al mes de septiembre dónde se efectivizará el último tramo del acuerdo. Es por esto, que se pidió la urgente reapertura de la comisión, pues no se puede esperar a noviembre para la revisión de los índices.

A continuación, tras la palabra de la cra. Olga Gómez, quien resaltó el relanzamiento de la revista "La educación en nuestras manos" como una gran herramienta de discusión político pedagógica, se dió la palabra al cuerpo de Delegadxs para analizar los puntos del temario donde se expresó:

  • La preocupación respecto a obras de calefacción que no hayan sido finalizadas ante un posible retorno presencial, con bajas temperaturas, y la necesidad de ventilación correspondiente.
  • La importancia del rol del delegado/a como garante y participe de la aplicación del Plan Jurisdiccional.
  • Se destacó la inversión de la Provincia en obras de infraestructura, en entrega de mobiliario y en aumento de cupos de SAE, pero que los tiempos de obra no son los deseados por la burocracia del sistema de contratación, licitaciones, etc.
  • Se solicito se garantice la vacunación a todes lxs trabajadorxs de la educación.
  • Se pidió mayor agilidad en los APD
  • Se expuso que es un problema importante en esta etapa la libre interpretación de la normativa de Escuela Abierta y de Plan Jurisdiccional, considerando fundamental los consensos y las supervisiones.
    • Finalmente, la Sec. de Jubilaciones Rosana Fedalto habló sobre las novedades en trámites jubilatorios y la puesta en marcha del programa "El IPS en tu gremio".

      La reunión pasó a un cuarto intermedio en relación a la fase epidemiológica en el distrito, en espera de los anuncios del domingo próximo.